Eventos

Buscar por temas de interés
Fecha
Fecha
CIID El desarrollo de la infraestructura es una actividad compleja que involucra a un grupo muy diverso de instituciones tanto del ámbito público como privado, así como nacionales e internacionales, siendo de vital interés ya que la infraestructura de uso público tiene un enorme impacto en la situación económica del país, en su competitividad, en la generación de empleo, en la reducción de la pobreza y, en general, en el bienestar presente y futuro de las personas. Es por estas razones que estamos convencidos que este encuentro será de gran utilidad para la difusión de información especializada, cuyo análisis y discusión nos ayudarán a construir y consolidar una visión compartida que permita facilitar y acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional.
El Congreso NED se centra en explorar cómo las tecnologías emergentes están reconfigurando los modelos de negocio, la productividad y la propuesta de valor en las organizaciones. Este evento ofrece a los líderes empresariales una visión estratégica de las innovaciones tecnológicas más relevantes —como la computación cuántica, la automatización avanzada, el internet de las cosas (IoT), blockchain, edge computing, entre otras— que están marcando el futuro de los negocios. El objetivo del congreso es empoderar a los tomadores de decisiones con conocimiento aplicado, casos reales y herramientas prácticas que les permitan anticiparse al cambio, generar ventajas competitivas y liderar en un entorno cada vez más tecnológico.
La economía peruana atraviesa uno de sus mejores momentos de los últimos años. A lo largo del 2025 esta logró consolidar su crecimiento y su resiliencia frente a los diferentes vaivenes institucionales del Perú. Trimestre a trimestre las proyecciones de crecimiento del PBI siguen ajustándose al alza, con una inflación sostenida en el rango meta, una mayor actividad productiva de motores fundamentales de la economía y un desafío principal en el horizonte: el proceso electoral de abril de 2026. Pero, lejos de paralizarse frente a la incertidumbre que cada proceso electoral conlleva en nuestro país, las decisiones de inversión de los principales jugadores del mercado no evidencian freno alguno y el dinamismo se extendería incluso hacia el segundo semestre de este año. A diferencia de otros procesos electorales, los más importantes líderes empresariales han dejado claro que seguir invirtiendo es la única manera de seguir liderando. A través de numerosas voces de referencia del mercado local e internacional, «Perú en el 2026» develará los escenarios sobre los que hoy trabajan los principales tomadores de decisión para garantizar esa senda de crecimiento tanto en el desarrollo de sus negocios como de la economía peruana. Y dónde estarán puestas las prioridades estratégicas, de gestión y de inversión.
En este seminario lograremos identificar y corregir los errores recurrentes que nos impiden alcanzar los objetivos de ventas, mediante un análisis que revelará por qué las estrategias actuales no funcionan y cómo podemos optimizarlas.
En un mundo en constante cambio, muchos ejecutivos continúan negociando de manera tradicional, sin la preparación previa necesaria para enfrentar procesos cada vez más complejos. El resultado: las mismas prácticas generan los mismos resultados. Hoy, las negociaciones presentan mayores retos: las zonas de acuerdo se han reducido y entran en juego factores como el género, la psicología y la neurociencia. A ello se suman los aportes más recientes del Programa de Negociación de la Universidad de Harvard, referente mundial en esta materia. El próximo 13 de noviembre, el seminario contará con la participación de Eduardo Moane, quien compartirá con los asistentes los últimos avances en técnicas de negociación, así como herramientas innovadoras basadas en la investigación de Harvard, género y neurociencia, aplicables a la práctica profesional
Este seminario está diseñado para brindar a ejecutivos una comprensión clara, práctica y actualizada de los fundamentos del derecho laboral en el Perú, enfocándose en lo esencial que todo líder debe conocer para gestionar personas. A lo largo de la mañana, se abordarán los principios laborales clave, las modalidades de contratación más utilizadas, la gestión de jornadas y descansos, así como las facultades del empleador y los derechos del trabajador. También se tratarán temas sensibles como sanciones, despidos, juicios laborales y fiscalizaciones de Sunafil, con un enfoque preventivo y estratégico. Las sesiones estarán a cargo de especialistas en derecho laboral que compartirán ejemplos reales, criterios recientes de jueces y Sunafil, y buenas prácticas para enfrentar situaciones comunes en la gestión laboral. El formato será dinámico y participativo, permitiendo resolver dudas concretas y aplicar lo aprendido desde el primer día.
En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta distintiva para la creación de valor. Este bootcamp está diseñado para que los ejecutivos de alta dirección que buscan profundizar sus conocimientos en las disciplinas que permiten crear valor con datos puedan aplicar sus nuevos conocimientos de manera estratégica para impulsar la innovación, la eficiencia y la competitividad de sus negocios.
El taller de IA para elevar tu productividad personal es un espacio 100 % práctico diseñado para que descubras cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una poderosa extensión de tu pensamiento. Sin tecnicismos innecesarios ni teoría densa, aprenderás a utilizar herramientas de IA como un verdadero copiloto: para optimizar tu trabajo, resolver más rápido y tomar mejores decisiones. Te acompañaremos paso a paso para que al final de la sesión hayas aprendido todo lo que necesitas para facilitar tu día a día con IA.