Data & AI Summit 2024 - Preventa Anual - 30% OFF
S/ 1,404.20 1190.0 PEN
Las ventas terminan el 15/12/2023
Ventas corporativas: informes@seminarium.pe
Cantidad


El Data & AI Summit está diseñado para líderes-ejecutivos, empresarios y expertos en la práctica de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial aplicada al mundo de los negocios.

El evento permitirá conocer, a través de la presentación de renombrados ponentes nacionales e internacionales, como la ciencia de datos y las innovaciones en inteligencia artificial, están cambiando la manera cómo el mundo y las organizaciones crean valor.

Buscamos contribuir con el cierre de las brechas de competitividad empresarial y profesional en nuestra región, creando puentes entre los tomadores de decisiones y los expertos en data.re los tomadores de decisiones y los expertos en data.

5 ediciones

Más de 1.2k ejecutivos del sector

Más de 51 empresas patrocinadoras

Más de 100 speakers nacionales e internacionales


Keynote Speaker

Maria Korolov

Award-winning technology journalist covering AI and cybersecurity


Es una periodista galardonada que cubre inteligencia artificial para las revistas CIO de IDG. También escribe para Computerworld, CSO, Network World, Tech Target y otras publicaciones.

Ha sido periodista de tecnología durante más de veinte años. Como parte de eso, dirigió una oficina de noticias de negocios y tecnología en Shanghai, China, durante cinco años y es coautora del libro "A Changing China". Antes de cubrir tecnología, fue corresponsal de guerra cuyo trabajo la llevó a Chechenia, Afganistán y otras zonas de guerra.  También fue presidenta del capítulo de Nueva Inglaterra de la Sociedad de Periodistas Profesionales y ex presidenta de su comité internacional de periodismo, editora de la revista de ciencia ficción y fantasía MetaStellar, editora de la publicación de realidad virtual Hypergrid Business y novelista de ciencia ficción.s.

 

Speaker 

Dr. Omar Florez

Senior Machine Learning Research Scientist


Completó su doctorado en Aprendizaje Automático en la Universidad Estatal de Utah, EE. UU. y su licenciatura en Ciencias de la Computación en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa en Perú. Recibió el Premio a la Innovación en Análisis a Gran Escala de IBM Research por su tesis doctoral: “Aprendizaje de reglas en tiempo real y predicción de actividades peligrosas en videos de tráfico vehicular”. Tiene 29 publicaciones académicas y 9 patentes en las áreas de aprendizaje automático, representación de contenido y modelos de lenguaje grandes. Ha trabajado como investigador científico en Twitter Cortex, Intel y Capital One en Silicon Valley durante los últimos 10 años. En 2021 fue invitado por el Gobierno Peruano a ser miembro del comité técnico que definió la 1ra Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del Perú. También es un comunicador científico que regularmente explica las matemáticas de cómo aprenden las máquinas en los periódicos latinoamericanos.

 

Speaker

David Tolosana

SSP Data&AI - CDO, Microsoft

Director de Soluciones y Tecnología de Microsoft para la región Andino Sur de América Latina. Su carrera en Microsoft inició en el puesto de Services Lead en la región Sur de América Latina. También, fue Líder de Consultoría para el Cluster de Servicios Financieros que engloba los principales clientes de banca del cono Sur.  Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de tecnologías de la información, donde ha trabajado construyendo y liderando equipos de alto rendimiento en varios países, dentro de empresas multinacionales como IBM y Oracle.  Es egresado en la carrera de Ingeniería Técnica en Informática de la Universidad de Zaragoza. Tiene un Máster en Ciencias de la Computación por el Griffith College Dublin y un diploma en Administración de Negocios de Dublin Business School.

 

Speaker

Alejandro Zarate

Managing Director in Data, Analytics, and AI | CTO,
Faculty at Columbia University and Entrepreneur

Cuenta con más de 25 años de experiencia global en tecnología, consultoría y marketing en Europa, América Latina y en Estados Unidos.. A través de su trabajo, se ha convertido en un líder en inteligencia empresarial, desarrollo de productos, Inteligencia Artificial y liderazgo de equipos. Comenzó a trabajar en ventas de seguros y desarrollo de negocios en 2010 en Marsh México. Ahora es profesor de IA y tecnología en SPS de la Universidad de Columbia y Director General de Marsh-USA, donde lidera la estrategia de datos, incluido el liderazgo del desarrollo de Generative IA, aprendizaje automático y ciencia de datos. Lidera equipos en Nueva York y Londres. 

 

BLOQUES TEMÁTICOS

 

Más allá del hype: Por qué la IA está cambiando nuestro mundo

 La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar esencial de la actual revolución tecnológica, trascendiendo sus orígenes. Este bloque aborda su evolución histórica, orígenes, adoptación, aplicaciones e impactos en la vida cotidiana y en los negocios. Además, presenta la GenAI, explorando su funcionamiento, capacidades, limitaciones y destacando su relevancia para líderes empresariales.

 

Tecnologías y Transformación en la Empresa del Futuro. Herramientas modernas y casos de uso

Se presentarán tecnologías y frameworks para impulsar la adopción de la Ciencia de Datos y fomentar una cultura analítica empresarial. Se destacan herramientas modernas y casos prácticos que ejemplifican la remodelación de modelos de negocios, la optimización de procesos y la mejora de la eficiencia operativa. Además, se analiza cómo estas soluciones han revolucionado el entorno laboral, promoviendo una colaboración más ágil y eficaz.

 

Temores y riesgos en los procesos de adopción

La Inteligencia artificial está generando una creciente preocupación tanto en la sociedad como en los líderes de negocios. Este bloque busca analizar la evolución de los marcos regulatorios y nuevas regulaciones, con énfasis en su impacto en la seguridad y privacidad de datos. Además, generar un diálogo abierto y constructivo para abordar los riesgos emergentes en la privacidad, técnicas de protección y en conformidad con la normativa peruana.

 

Después de un nuevo amanecer: La segunda ola de las generativas y los debates regulatorios

El surgimiento de una nueva ola de herramientas generativas plantea oportunidades y desafíos regulatorios complejos en el corto y mediano plazo. En este bloque se busca explorar esta nueva ola de herramientas generativas y llamar a una profunda reflexión sobre las posibilidades y los riesgos específicos para América Latina en los próximos años.

 


COMITÉ CONSULTIVO

Enrique Stiglich

Director de la Escuela de Posgrado, UTEC

Patricia
Conterno

CEO, iO

Marushka Chocobar

Ex Secretaria de Gobierno y Transformación Digital

Iván Herrero

Chief Data Officer, Grupo Intercorp

Ernesto Ferrini

Gerente de Generación de Ingresos, Semana Económica

Carlos Calderón

Socio y Director de la Academia de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, UTEC

Giovanna
Cortez

Directora de Soluciones Globales para Socios de Negocio (GPS) para la región Andino Sur, Microsoft Latinoamérica

María Espona

ArgIQ Co-director

Yamilet Serrano

Head of Data Science Department, UTEC

Katia Rachitoff

Directora Asociada, Seminarium Perú


Perfil de asistentes

Odoo • Imagen y texto

10% Directores y Gerentes Generales

32% Gerentes de Área

46% Sub Gerentes y Jefaturas

12% Ejecutivos en general

Áreas funcionales

10%
Directores y Gerencias Generales
35%
Comercial y Marketing
30%
TI / Sistemas
10%
Operaciones
15%
Finanzas
0%
RR.HH.



Razón Social: Corporate Events S.A.C.
RUC: 20609152584
Nombre Comercial: Seminarium

Date & Time
miércoles

20 de marzo de 2024

08:00 18:00 America/Lima
Lugar

JW Marriott Lima

Malecón de la Reserva 615, Miraflores
Lima
Lima
Perú
--JW Marriott Lima--
Get the direction
Organizador

Corporate Events S.A.C.

informes@seminarium.pe
Compartir

Nuestros Auspiciadores

Media Partner


event.sponsor,389